Feria de las Culturas Amigas 2012 El pasado 12 de Mayo, se inauguró oficialmente La Feria de las Culturas Amigas, en México D.F., sobre Avenida Paseo de la Reforma. La inauguración llevada a cabo por el jefe de gobierno del Distrito Federal, reunió, a los diplomáticos de más de setenta y tres naciones del mundo, únicamente con la finalidad, de hacer de este gran evento de clase internacional, un gran festejo de las naciones, en un ambiente fraternal y amistoso. Tuvimos el honor de ser invitados a este gran evento, por parte de el Ministro Consejero y Encargado de Asuntos Culturales de la Embajada de la República de El Salvador en México Rolando Reyes, quien amablemente, por segundo año consecutivo, nos brindó una entrevista, para brindarnos su punto de vista de este magno evento. Txt: Bloody Pie Editorial© ![]() La feria de las culturas amigas, es una celebración que se lleva a cabo desde el año 2009, y recibe en cada edición aproximadamente, a más de un millón cien mil visitantes, durante la permanencia de este evento, y en esta edición, se espera superar esta cifra, ya que en cada edición, afortunadamente, se incrementa la cantidad de países que comparten, además de su gastronomía y artesanías, su cultura, a todos los asistentes. Nuestro estimado, y gran amigo, el Sr. Rolando Reyes Ministro Consejero y Encargado de Asuntos Culturales de la Embajada de la República de El Salvador en México, muy amablemente nos ofreció una entrevista, en la cual, nos platica su punto de vista de esta feria, y nos invita a conocer más de el gran país que es La República de el Salvador, en este evento. Bloody Pie- Sr. Rolando, es un gusto y un honor para nosotros, estar presentes aquí con usted. Ministro Consejero Rolando Reyes- Para mi es el gusto, ¡pues ya viejos amigos!. ![]() B.P- Sr. Rolando, ya un año de la primera vez que nos conocimos, y tuvimos el honor de estar presentes. El año pasado le preguntamos ¿Cual era su experiencia referente a esto?, en esta ocasión ¿Que opina al ver más, stands, y mas diversidad cultural? M.C.R.R- Al parecer cada año ha ido mejorando, van a irse incorporando más países, y entusiasma mucho, ver la respuesta de todas las sedes diplomáticas, que hemos tenido la invitación del gobierno de la ciudad, para participar en esta bonita feria. Este tipo de eventos son los que hermanan. Ya lo vimos en el desfile que recién terminó, fue una fiesta del mundo; precisamente le decía a uno de los organizadores, “mira como slogan ustedes deberían de ponerle “Al mundo por reforma”, así como reforma conduce a muchas vías, a muchos sitios, ahora reforma nos esta conduciendo por el mundo a través de la cultura”. B.P- Una cultura que esta presente en todos los países que están aquí, y otra vez haciendo hincapié, El Salvador, el año pasado , también vimos mucha afluencia de gente, afortunadamente, este año no es la excepción, probando las pupusas, que ya tuvimos el gusto de conocerlas. Y valla, nos da mucho gusto ver que en reforma , en México se une todo esto, y la cultura ya no es tan marginada como antes, si no que ya es para un público completamente abierto, y al alcance de todos M.C.R.R- ¡Así es! ![]() B.P- ¿Usted que quisiera, -nuevamente como el año pasado-, transmitir a nuestro público, en esta feria de las culturas amigas? M.C.R.R- En este sentido, quisiera transmitirles que se acerquen a esta feria de las culturas amigas, por que es la oportunidad de asomarse al mundo, ya sea a través de un stand, que todos los países hemos puesto un gran empeño en tener una muestra artesanal, una muestra gastronómica. Como tu lo dices, son un éxito las pupusas, la gente haciendo cola para probarlas, algunos por primera vez, otros, como ya las probaron, regresan, y así otros stands de otros países que aquí están, ahora ustedes, como Bloody Pie, que es una revista hecha por jóvenes y para jóvenes, y para algunos no tan jóvenes como yo –risas-, es importante acercar a los jóvenes a la cultura, y cada vez mas se van acercando, como hablábamos el año pasado de esto también, son espacios que se van creando, y si no se crean los espacios, los jóvenes los crean; los buscan y los crean. Lo bonito es que durante esta festividad, aquí en reforma, aparte de los stands, que nosotros podemos ver, también hay manifestaciones artísticas, hay una carpa teatro, en fin, hay una oportunidad para como lo dije hace rato, para acercarse al mundo de la cultura. B.P- Una cultura muy rica, en todos los aspectos y sabores, ¡hasta en la comida!. M.C.R.R- ¡Sabores, olores y colores! ![]() B.P- Aquí, usted como representante, de nuestro país hermano, La República de El Salvador, sabemos que en un stand no puede entrar toda la cultura, todo el sabor, y todos los sazones, por decirlo de cierta forma, del país. Usted, ¿Que es lo que quisiera dar a conocer de su país, de tan hermoso país que es El Salvador? M.C.R.R- Dijéramos que cuando uno busca un elemento, cuando uno busca “aquél elemento”, aquél símbolo-país, dijéramos, que es, lo que nosotros quisiéramos que como país destacara. Yo creo que lo principal es su gente, en este sentido, pues también, aparte de las artesanías y la comida, están los salvadoreños ahí, se acercan, entonces, el salvadoreño es por naturaleza, somos gente amable, gente hospitalaria, pero además, te digo, es una parte gastronómica, que como tu dices, hay tantos platos que nosotros tenemos, pero aquí están los mas representativos. No podemos traerlos todos, pero por lo menos una parte. ![]() B.P- La representación, y el “punto del corazón”, que realmente quieren compartir ustedes, con nosotros. Sr. Rolando, fue un gusto poder estar con usted, una vez más, esperemos que no sea la ultima vez, como estamos repitiendo aquí. M.C.R.R- ¡Claro que no!, y ahora, aprovecho también, enviar un saludo de parte de nuestro Embajador, que desgraciadamente no pudo estar con nosotros este día, pero gustosamente, hoy lo estoy representando a el. Y pues en la próxima, vamos a estar juntos por aquí. B.P- ¡Muchísimas gracias! M.C.R.R- ¡Gracias a ustedes! Es así, como el Ministro Consejero y Encargado de Asuntos Culturales de la embajada de la República de El Salvador en México, nos hace una cordial invitación, a visitar esta gran Feria de Las Culturas Amigas, que estará presente del 12 al 27 de Mayo, sobre paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, y en especial, el stand de El Salvador, el cual se ubica en paseo de la Reforma, esquina Rio Rhin (Glorieta de la palma), para que de esta manera conozcamos, la cultura, los sabores y olores de ese gran país, que es El Salvador. En nuestro ejemplar de Mayo, encontraran la galería de fotos de esta entrevista, y de el evento inaugural. Y dentro de poco esta entrevista en un programa especial de TV. B.P: Bloody Pie M.C.R.R: Ministro Consejero Rolando Reyes Texto: Bloody Pie Editorial© Entrevista: Arturo Gil Carapezza Fotografías: Humberto Landeros Bloody Pie © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2012 QUEDA PROHIBIDO SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Titulares
Todos
Bloody Pie© 2011-2013 All Rights Reserved.
Las publicaciones e información, son responsabilidad de quien la firma. |