Siempre quise conocer a alguien interesante en un elevador, así como pasa en las películas. El pasado miércoles 26 de febrero cumplí mi sueño, ¡y de qué manera! Acompañé a mi esposo a que impartiera un taller de ilustración en el marco de la inauguración de “Moda Indomable” el homenaje que se encuentra en exhibición al ilustrador puertorriqueño Antonio López. Caminaba por el pasillo rumbo al elevador que me llevaría a la planta baja del Museo, frente a mí, una dama con un gran estilo se dirigía al mismo punto, ambos sabíamos que tendríamos que llegar al elevador al mismo tiempo para bajar juntos y no tener que esperar. Ahí comenzó este encuentro en una de las noches más emocionantes y conmovedoras que he tenido en una exposición. Antonio López nació en 1943, como mi encuentro en el elevador, el destino conspiró para que desde niño estuviera involucrado en la moda. En 1950 su familia se mudo al barrio del Bronx en Nueva York, su madre era costurera y su padre fabricaba maniquíes. Ambos impulsaron las inquietudes artísticas de su hijo para mantenerlo alejado de las influencias negativas. Él diseñaba las flores de los bordados que ejecutaba su madre y maquillaba los maniquíes de su padre. Dos grandes amores habitaron siempre en su corazón: el dibujo y la danza. Desde los doce años obtuvo las becas que le permitieron involucrarse a fondo con su primer amor, el dibujo, hasta que logró matricularse en el Fashion Institue of Technology. En 1962 comenzó a trabajar en el Women’s Wear Daily, donde le dio una nueva vida a la ilustración de moda, desplazada entonces por la fotografía, y donde exploró todas las influencias que le atravesaban, como el surrealismo o el Op Art. En el FIT había conocido a Juan Eugenio Ramos, con quien comenzó una relación sentimental y con quien emprendió una carrera exitosa en la moda en Nueva York y posteriormente en París. No quisiera detenerme mucho en la biografía de Antonio porque prefiero invitarles a conocer su obra en las salas del Franz Mayer, donde estarán sus obras en exhibición hasta junio, pero lo que sí quiero compartir es todo lo que me hizo sentir y como este encuentro ha cambiado mi percepción de lo que son y serán los espacios museísticos en el siglo XXI. Antonio siempre dibujó con modelos en vivo, así fue como ilustró para los grandes de la moda como Lagerfeld o Yves Saint Laurent. Su sello fueron siempre las bellezas inusuales, los rostros angulosos con huesos potentes, Jerry Hall solía decir que después de ver los retratos que le había hecho Antonio había entendido no cómo la veían las demás, sino cómo deberían verla. Las “Antonio’s Girls” fueron tan variadas como atemporales: Jessica Lange, Grace Jones, Pat Cleveland o Tina Chow son tan solo algunas que podemos mencionar. Para poder ilustrarlas él armaba todo un set donde ellas se convertían en las musas que le daban sentido a la composición creada. Muchas mujeres famosas fueron retratadas por Antonio, aunque la más querida de todas fue probablemente su amiga Susan Baraz, a quien conoció en el FIT. “Mi primer día tomando clases me senté junto a Antonio, después de verlo dibujar sentí que no podría igualar un talento así nunca”, nos comentó a mi esposo y a mí esa noche de la inauguración. Antonio no solo fue un ilustrador prodigioso, desde mi punto de vista fue también un director de escena, colocaba todos los elementos y ponía a los modelos a “danzar” con sus expresiones, sus miradas o las telas que los envolvían. Confieso que lloré un poco de emoción al ver como los asistentes a la exposición tomaron la pasarela que ahí se encuentra para ser una chica Antonio por un momento, también me sentí profundamente conmovido de ver como algunas personas vencían la timidez y se sentaban en las mesas dispuestas frente a los vestidos Saint Laurent y los ilustraban con el material que ahí se encuentra para tal propósito. Mientras la exposición se inauguraba en el patio del museo se dio lugar una pasarela donde un colectivo de diseñadores emergentes presentaba diseños inspirados en la identidad sin fronteras, una DJ mezclaba música disco y pop desde unos LP’s de acetato y la euforia de la celebración rompía con toda la rigidez que pensaríamos debe existir en un espacio como este. La moda en México no se encuentra en las grandes pasarelas ni en los circuitos que se han autoproclamado oficiales—ya tendré tiempo y ganas de desarrollar esa premisa en otra ocasión—nuestra moda se encuentra en la disidencia, en los espacios alternativos, en las personas jóvenes que toman los espacios y se apropian de ellos porque necesitan que se escuche su voz creadora. Muy inspiradora fue para mí esa noche, no solo por el trabajo de Antonio, sino por todos los hallazgos que me regaló su obra y el diseño expositivo de este homenaje. También fue inspirador conocer a Susan Baraz, entender la mente creativa de Antonio y ver a mi esposo moverse como pez en el agua en la atmósfera que rodea a la ilustración, sus instrumentos y su arte. Igual de inspirador fue besar la mano de la diseñadora María Ponce y decirle lo mucho que la admiro. No sabía con todo lo que habría de encontrarme al subir a aquel elevador. La misteriosa dama me preguntó si me dedicaba a la moda, a lo que respondí que sí, platicamos brevemente, hasta que le pregunté su nombre y su profesión -Soy Giovanna Jaspersen, Directora del Museo- como en las películas, en ese momento las puertas del elevador se abrieron para dejarnos entrar al Universo de Antonio. “Dirigir un museo hoy en día es también poderte mimetizar con su audiencia” nos dijo Giovanna a mi esposo y a mí más tarde que tuvimos la oportunidad de conversar con ella. Me atrevo a agregar algo más que aprendí esa noche, acudir a una exposición en un museo hoy en día es poderte mimetizar con la obra al grado de que te pertenezca y le pertenezcas. No me queda más que perdirles, a ustedes que me leen cada mes, que corran al Museo Franz Mayer a mimetizarse con la obra de Antonio, sean una Antonio’s Girl, habiten esa pasarela, dibujen esos vestidos y tengan, como yo esa noche, un encuentro memorable.
Instagram: @GuillermoLeónLB Podcast: El Reino de la Historia de la Moda Website: guillermoleon.com.mx Texto: Guillermo León Imágenes: F.P. Derechos Reservados 2025
0 Comments
Leave a Reply. |