La primera vez que me encontré con Silvia Pinal fue en el 2005, en el décimo quinto aniversario del programa de radio “Salud y Belleza”, cuyo titular era Alfredo Palacios –conocido por ser el Estilista de las Estrellas y amigo íntimo de Silvia Pinal—; ahí estaba ella, sentada junto a mí, con sus eternos maxi anteojos obscuros y su chal de animal print. Siempre había soñado con conocerla y ese día me trató como a un viejo conocido. Sin embargo, ese no fue mi primer encuentro con ella. Para mí, Silvia Pinal, sus películas, sus telenovelas, sus obras de teatro y hasta su vida personal, eran una constante fuente de inspiración. Por eso, hoy le dedico estas líneas, a manera de un pequeño y personal homenaje.
0 Comments
Es cierto que, como lo dicen muchas voces especialistas en el tema, al género es una completa actuación, un performance. Todas las personas actuamos, de alguna manera o de otra, a ser lo que se espera de cada persona de acuerdo a su género.
Recientemente un grupo de egresadas de la Universidad Iberoamericana, de la Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Moda, presentaron sus colecciones de graduadas en el Fashion Week de Nueva York. Bajo el título “Disruptive Nature” desfilaron seis colecciones que dieron cuenta de que la moda tiene un ingrediente disruptivo que invita no solo a la contemplación, sino al permanente ejercicio de pensarnos como agentes de cambio.
|