En el documental “Bellas de Noche” (2016), dirigido por María José Cuevas, se puede ver como la glamorosa vida de las vedettes de los años 70 en México transcurría entre lentejuelas, plumas, champaña y benefactores de los altos círculos sociales. Pero más allá de las historias de ascenso y caída de estas mujeres, símbolos poderosos de la vida nocturna de un México que ha quedado en el recuerdo, está la declaración de moda que nos entregan al mostrar sus vestuarios y accesorios con los que se adornaban.
0 Comments
Siempre que pienso en mis tías evoco dos cosas que siempre me parecieron el pilar de su casa: la máquina de coser y la comida. Crecí con la idea de que en todas las familias donde había una abuela habitaban la costura doméstica y la cocina familiar. Las grandes cazuelas, ollas y cucharones junto con la máquina de coser, son parte de una herencia que, aunque sea desde la memoria, han servido de ejemplo para hacer que cada quien, a su modo, haga las cosas de cierta manera.
En noviembre del 2006 se publicó en la Gaceta Oficial del entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México, el decreto que puso en vigor las Sociedades de Convivencia. Esto fue el antecedente del Matrimonio Igualitario, aprobado en diciembre de 2009. Este mes de junio es el momento ideal para hablar un poco de como la moda ha servido como espacio de protesta y visibilidad para la comunidad LGBTQ+.
|