La Frick Collection de Nueva York, una de las instituciones más prestigiosas del mundo del arte, ha nombrado a Axel Rüger como su próximo director, un cambio que llega en un momento crucial para el museo que encara la renovación más completa que ha tenido desde su apertura hace casi noventa años. Rüger, que ha liderado instituciones tan notables como la Royal Academy of Arts de Londres y el Museo Van Gogh de Ámsterdam, asumirá el cargo en la primavera de 2025, en coincidencia con la esperada reapertura de la mansión. El nombramiento culmina una búsqueda global que coincidió con la jubilación de Ian Wardropper, quien ha dirigido la Frick durante catorce años, guiando a la institución a través de un periodo de crecimiento estratégico y de una ambiciosa renovación. “El Frick es un lugar único y no hay otro museo en el mundo que se le parezca”, expresó Rüger, en un comunicado de prensa, destacando la oportunidad de liderar esta institución en un momento histórico. Es que la reapertura del museo en 2025 marcará uno de los hitos culturales del año próximo, no solo por la magnitud del proyecto sino por la oportunidad de redescubrir su colección en un contexto renovado que respeta el legado arquitectónico de esta antigua mansión de estilo Beaux-Arts. Bajo la dirección de Selldorf Architects en asociación con Beyer Blinder Belle -una de las empresas líderes de Estados Unidos en conservación histórica-, el proyecto de renovación no solo moderniza la infraestructura del museo, sino que también mantiene su carácter íntimo y residencial, uno de los aspectos más apreciados por los visitantes. La colección, que abarca desde obras renacentistas hasta piezas del siglo XX, incluye joyas como “Comtesse d'Haussonville” de Ingres, el “Retrato de Sir Thomas More” de Hans Holbein el Joven y el Retrato de “Lady Hamilton” de George Romney, todas ellas piezas clave de su acervo que seguirán cautivando al público en el renovado espacio. Los nombres célebres del acervo incluyen también a Rembrandt, Vermeer, Piero della Francesca, El Greco, Jean-Honoré Fragonard, Jan van Eyck, Constable, Turner, Manet y Renoir. Por primera vez, se podrá acceder al segundo piso de la histórica mansión (las antiguas habitaciones privadas de la familia Frick que han servido de oficinas administrativas cuando la residencia fue transformada en museo), una ampliación significativa que permitirá exhibir un 25 por ciento más de la colección permanente. Allí, en diez salas distintas que hasta ahora han estado vedadas al visitante, se exhibirán esculturas de pequeño formato, cerámicas, medallas, retratos, dibujos y pinturas.
Entre las novedades, destacan las tres nuevas salas dedicadas a exposiciones temporales en la planta baja y la restauración de espacios emblemáticos como la Sala Boucher, un exquisito ejemplo del estilo rococó francés que alberga una serie de paneles decorativos de mediados del siglo XVIII de François Boucher. En este espacio íntimo, con vistas a la Quinta Avenida y a Central Park, también se expondrán muebles franceses y porcelana de Sèvres de la misma época. La Frick Collection -obra del magnate del acero Henry Clay Frick (1849-1919)- alberga una de las colecciones de bellas artes y artes decorativas más importantes del mundo, ubicada en una de las últimas grandes casas de la Edad Dorada de Nueva York, que bien podría protagonizar alguno de los episodios de la serie dramática de HBO, “The Gilded Age”, de Julian Fellowes, que retrata este período estadounidense de inmensos cambios económicos y enormes fortunas. Artículo por Mercedes Ezquiaga, autora del libro "Todo lo que necesitas saber sobre arte argentino", de Editorial Planeta. Instagram: @mercedesezquiaga Linktr.ee: Mercedesezquiaga Texto: Mercedes Ezquiaga. Imágenes: Gentileza The Frick Collection. Derechos Reservados 2024.
0 Comments
Leave a Reply. |