Después de Basilea, Miami Beach, Hong Kong y París, Art Basel suma un nuevo destino a su exclusivo circuito: Doha, Qatar. La feria inaugural se celebrará en febrero de 2026 en el centro creativo M7 y el Distrito de Diseño de Msheireb, muy cerca del imponente Museo Nacional de Qatar. Allí, hasta fines de julio, puede verse “Latinoamericano”, una ambiciosa exposición que incluye obras del Malba (Museo de Arte Latinoamdricano de Buenos Aires) y de la colección personal de Eduardo Costantini, su fundador. La llegada de Art Basel a Medio Oriente no es un simple movimiento de expansión comercial; es un reflejo de cómo Qatar se ha posicionado como un centro clave para las industrias creativas. Bajo el liderazgo de Su Excelencia la Jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani, presidenta de Qatar Museums, el país ha impulsado una transformación cultural sin precedentes: instituciones como el Museo Nacional de Qatar, el Museo Olímpico y del Deporte 3-2-1, el futuro Museo Art Mill, y ahora también el Pabellón de Qatar permanente en los históricos Jardines de la Bienal de Venecia. Art Basel Qatar no solo será una feria cuidadosamente curada, con galerías de primer nivel y artistas selectos, sino que también promete abrir una puerta directa al vibrante ecosistema creativo de Medio Oriente, África del Norte y Asia del Sur. Según Noah Horowitz, CEO global de Art Basel, la alianza con Qatar Sports Investments y el colectivo QC+ apunta a fortalecer mercados locales, apoyar a artistas y atraer a nuevos públicos coleccionistas. La idea es replicar el “efecto Art Basel” -ese magnetismo que convierte a cada ciudad anfitriona en un polo de atracción cultural internacional- pero adaptado al ADN qatarí. El mismo día que se conoció la noticia, Art Dubai anunció las fechas de su histórica vigésima edición: la feria de arte contemporáneo de Emiratos Árabes Unidos se celebrará del 17 al 19 de abril de 2026 en Madinat Jumeirah, con días de vista previa el 15 y 16 de abril. El anuncio es un guiño estratégico: dos de las ferias más influyentes de la región se alinean para destacar sin pisarse, mostrando cómo Medio Oriente reclama un lugar protagónico en la conversación global del arte contemporáneo. Art Dubai, que en 2025 reunió a más de 35.000 visitantes y presentó obras de más de 35 países, reafirma así su liderazgo como plataforma para voces emergentes y consagradas de MENA y el sur global. No sorprende que la nueva sede de Art Basel llegue a un país donde los símbolos del pasado -las perlas, el desierto, la hospitalidad árabe- conviven con el lujo desbordante de hoteles cinco estrellas, rascacielos futuristas y adquisiciones récord de arte moderno. Qatar, uno de los países más ricos del mundo en PBI per cápita, surgió del desierto en apenas unas décadas para convertirse en un escenario de diplomacia cultural, donde el arte y el deporte funcionan como motores de soft power.
Mientras tanto, en Doha, la muestra “Latinoamericano” ofrece una lectura contemporánea del cruce de miradas entre América Latina y Medio Oriente. Malba, que ha prestado parte de su colección, es solo uno de los ejemplos de cómo las instituciones del sur global están ganando espacio en vitrinas internacionales cada vez más codiciadas. Allí destacan obras de los mexicanos Diego Rivera, Frida Kahlo, Miguel Covarrubias, Remedios Varo y muchos más. Como parte de la iniciativa Años de Cultura de Qatar, la muestra “Latinoamericano”—que sigue abierta al público hasta el 19 de julio en el Museo Nacional de Qatar— funciona como una suerte de diálogo transcontinental. La exhibición reúne obras icónicas de artistas como Tarsila do Amaral, Wifredo Lam y Joaquín Torres García, entre otros, en una exploración del legado cultural latinoamericano. Los préstamos del Malba, institución que ha sido clave para internacionalizar el arte de la región, incluyen piezas que abarcan desde el modernismo hasta la creación contemporánea, reforzando un puente simbólico entre el sur global y Medio Oriente. La exposición no solo resalta las conexiones estéticas y políticas entre dos regiones históricamente marcadas por los procesos coloniales, sino que también coloca a Qatar como un actor fundamental en la circulación internacional del arte latinoamericano. Con un montaje ambicioso y una narrativa que atraviesa identidades, territorios y resistencias, “Latinoamericano” ofrece al público qatarí una oportunidad excepcional para acercarse a obras que rara vez se ven fuera de América Latina. Por su parte, Art Basel Qatar promete ser mucho más que una feria: será un punto de encuentro, un laboratorio de ideas y un catalizador de oportunidades para artistas, coleccionistas y galeristas del mundo. A partir de 2026, Doha se suma como una nueva perla en el mapa del arte global. Artículo por Mercedes Ezquiaga, autora del libro "Todo lo que necesitas saber sobre arte argentino", de Editorial Planeta. Instagram: @mercedesezquiaga Linktr.ee: Mercedesezquiaga Texto: Mercedes Ezquiaga. Imágenes: Cortesía de Art Basel Qatar Derechos Reservados 2025
0 Comments
Leave a Reply. |